

¿Cuándo y cómo desarrollar aplicaciones propias para tu empresa?
Innovación | Lectura de 5 minutos
Las empresas se ven cada día más en la necesidad de automatizar sus procesos y así mismo el mercado de aplicaciones y programas informáticos a respondido pero en muchos casos las empresas requieren más de lo que ofrecen y en otros casos necesitan menos. Este es el momento en donde muchos empresarios se plantean la necesidad de desarrollar sus propias aplicaciones que se ajuste exactamente a lo que andan buscando.
El desarrollo de software ofrece posibilidades casi infinitas para crear soluciones empresariales. La mayoría de requerimientos que puede tener una empresa ya están cubiertos por los programas existentes pero hay otras necesidades muy específicas de ciertos negocios que se hace necesario desarrollar una solución única desde cero.
Si como dueño de negocios o líder empresarial te encuentras en este dilema queremos compartirte algunos puntos a tomar en cuenta para saber cuándo tomar la decisión de comprar una licencia de una aplicación ya desarrollada o cuando puedes optar por crear algo totalmente personalizado.
Adquiere la licencia de un software si...
-
Los requerimientos son los básicos de cada empresa: Por lo regular las empresas tienen que automatizar procesos estándares como su contabilidad, el proceso de selección de personal o cualquier otro que sea común en varias empresas. Estas funcionalidades la mayoría de ERPs del mercado las suplen bastante bien y podría implicar un costo mucho mayor embarcarse en el proceso de realizar uno desde cero.
-
Automatizar dicho proceso es una tarea urgente: El tiempo de desarrollar una aplicación a la medida puede ser mayor que la simple implementación de una nueva herramienta que no requiera mucha personalización, es por eso que la urgencia puede ser una razón válida para optar por una solución ya existente.
-
Existen herramientas gratuitas o muy económicas que cubren sus necesidades: Si la empresa requiere de una solución simple y no muy sofisticada, en el mercado existen varias soluciones empresariales gratuitas o con planes de pago muy económicos que sin duda representan una ventaja antes la opción de desarrollar una herramienta propia.
Desarrolla tu propio software si…
-
Quieres innovar en el mercado con una solución que nadie ofrezca: el desarrollo de software es un medio clave para la innovación en las empresas. Crear una aplicación propia sea para uso interno o para ofrecer un mejor servicio a sus clientes es una muy buena opción. Quienes invierten en el desarrollo de sus propias aplicaciones como herramienta para innovar se convierten en negocios más competitivos y más eficientes.
-
Tu negocio maneja procesos que no son comunes: Muchos negocios requieren soluciones a las que el mercado de aplicaciones no les puede dar respuesta por el hecho de que la empresa tiene un modelo de negocios muy innovador. En estos casos la mejor solución es automatizar los procesos con soluciones propias, construidas desde cero y hechas a la medida.
-
La empresa prefiere tener una herramienta personalizada para su marca: Existen casos donde la empresa ya tiene una manera de llamar sus procesos o de nombrar sus entregables y son muy propias de dicho negocio. Es posible que el mercado tenga soluciones que cumplan con los requerimientos pero la empresa debe cambiar el orden de sus procesos o volver a entrenar a su equipo y esto suele ser más difícil que construir una herramienta que hable en el mismo lenguaje de la empresa y que el equipo se sienta más cómodo.
-
No necesitan un software demasiado robusto sino algo más específico: Las soluciones ya fabricadas que ofrece el mercado están diseñadas para responder a todas las necesidades posibles que puedan tener la empresa y estas tienen un costo a la altura de todo lo que ofrecen pero en muchos casos los negocios más pequeños no necesitan tanto por lo que pagar por funcionalidades que no se utilizaran no es una opción. Para esta situación lo más recomendable es desarrollar solo las funcionalidades que son necesarias y lo mejor del software a la medida es que son escalables y se van a adaptando a las nuevas necesidades.
-
No quieren tener múltiples herramientas: Necesitar de varias herramientas en la empresa puede resultar más costoso y también puede ralentizar los procesos, pues cada aplicación tiene un formato distinto y se pierde la homogeneidad en los entregables de la empresa. En estos casos lo más óptimo es hacer un levantamiento de todo lo que la empresa necesita y condensarlo en una sola herramientas más robusta y funcional.
También es posible hacer un híbrido entre ambas opciones. La empresa puede adquirir un software que permita realizar modificaciones e incluso personalizar el entorno visual solo hay que tomar en cuenta que esto puede tomar el mismo tiempo y esfuerzo económico que desarrollar algo desde cero. También es importante saber que al momento de ofrecer mantenimiento es necesario contar con un experto en esa plataforma que decidieron modificar mientras que un software a la media lo puede manejar cualquier persona con conocimientos de programación.
¿Te pareció útil esta información? Si quieres desarrollar tus propias herramientas en October Studio contamos las estrategias, metodologías y el equipo más eficiente para acompañarte en este proceso.
Suscríbete para seguir recibiendo contenido como este, comparte con tus amigos y deja tu opinión en la caja de comentarios